Además de Zwickau y Emden, se electrificarán más plantas europeas
Wolfsburg, la sede del Grupo y planta de producción, se transformará: se ha acordado la producción parcial del ID.3 a partir de 2023 y confirmado que el Proyecto Trinity se llevará cabo a partir del 2026
Con 89.000 millones de euros, las inversiones en nuevas tecnologías representarán por primera vez más de la mitad del total de las inversiones totales
El Grupo confirma su objetivo de margen operativo en el parte superior del intervalo entre un 6 y un 7,5% para 2021. Se prevén entregas alrededor de 9 millones de vehículos y cash flow neto de 15.000 millones de euros para la División de Automoción
En el marco de la Ronda de Planificación 70 (2022-2026), el Grupo Volkswagen ha decidido seguir electrificando sus plantas europeas con el fin de alcanzar su objetivo de convertirse en el líder del mercado de la electromovilidad a nivel mundial antes de 2025. Por consiguiente, el Grupo está promoviendo activamente la implementación de su estrategia NEW AUTO. La sede del Grupo y planta de producción de Wolfsburg serán renovadas y se potenciará la competitividad del Grupo a través de una mayor inversión en tecnologías del futuro. Las inversiones orientadas al futuro, que se centrarán principalmente en la electromovilidad y la digitalización sumarán 89.000 millones de euros y representarán la mayor parte (56%) de las inversiones totales, que ascienden a 159.000 millones de euros. Volkswagen estima que antes de 2026 uno de cada cuatro vehículos vendidos por el Grupo tendrá un sistema de propulsión eléctrica por batería.
Hans Dieter Pötsch, presidente del Consejo de Administración de Volkswagen AG, declaró: «Las resoluciones aprobadas hoy muestran la determinación con la que estamos impulsando la transformación del Grupo Volkswagen. Nuestras inversiones se centrarán en el futuro de la movilidad en todos sus aspectos clave y en la implementación sistemática de nuestra estrategia de Grupo. Nuestra base financiara, extremadamente sólida, nos permite financiar las inversiones necesarias por nuestra cuenta. También estamos convencidos de que estas decisiones sobre inversiones conducirán al Grupo Volkswagen hacia un futuro de éxito.»
Electrificación de más plantas europeas
Al electrificar exhaustivamente sus plantas europeas, el Grupo Volkswagen pretende generar sinergias adicionales y sacar provecho de las economías de escala.
El Grupo invertirá alrededor de 21.000 millones de euros solamente en sus plantas de Baja Sajonia, la mayoría de los cuales se destinarán a las plantas de producción y a las fábricas de componentes.
Stephen Weil, Ministro-Presidente de la Baja Sajonia y miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG, señaló: «Una inversión de 89.000 millones de euros en los próximos cinco años en tecnologías de futuro como la electromovilidad y la digitalización demuestran un compromiso claro. Así es como la estrategia NEW AUTO puede ser un gran éxito. El hecho de que se inviertan 21.000 millones de euros en las plantas de Baja Sajonia en Wolfsburg, Hannover, Braunschweig, Salzgitter, Osnabrück y Emden es otra señal de que el Grupo Volkswagen está comprometido con sus raíces en la Baja Sajonia. Estamos encantados con esta señal contundente que nos permitirá salvaguardar alrededor de 130.000 puestos de trabajo. »
El Grupo también está planeando nuevas inversiones en movilidad eléctrica en Alemania y el resto de Europa:
– En Leipzig, se aprovecharán las sinergias de la arquitectura eléctrica PPE para el segmento premium con dos modelos de Porsche.
– En cuanto a la electrificación de la planta de Neckarsulm, se ha decidido reequipar la próxima generación de la familia de modelos E6 de Audi.
– A partir de 2026, la planta de Bruselas, ya totalmente electrificada, fabricará el nuevo Audi Q8 e-tron.
– En la Península Ibérica hay planes para fabricar coches compactos eléctricos en la factoría multimarca de Martorell y SUVs eléctricos en la fábrica multimarca de Pamplona a partir de 2025. La decisión final depende de las condiciones en general y los incentivos gubernamentales.
Transformación de Wolfsburgo
Se ha confirmado el proyecto Trinity para la planta de Wolfsburgo, y en la próxima ronda de planificación se examinarán otros derivados.
Daniela Cavallo, presidenta del Comité de Empresa General y del Grupo, ha declarado: «Con la adopción de estas resoluciones en la ronda de planificación, nuestro Grupo demuestra una vez más que, para nosotros, la transformación sistemática y las perspectivas sostenibles para salvaguardar los puestos de trabajo van de la mano. Los resultados para nuestros colegas en las plantas de todo el mundo, en las marcas y en las empresas reforzarán el rumbo que seguimos juntos. Como representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración, valoramos las iniciativas de la ronda de planificación como el plan adecuado para estos tiempos tan inciertos: Volkswagen cumple, y seguiremos dando forma al cambio con éxito». Además, el Comité Ejecutivo esbozó planes para una reorganización de gran alcance de la planta para 2030.
El proyecto Trinity, para el que se está estudiando la posibilidad de construir una fábrica fuera del emplazamiento actual de la planta, tiene por objeto crear un vehículo innovador y competitivo de última generación con baterías eléctricas y con nivel 4 de conducción autónoma, al tiempo que se posiciona la fabricación para el futuro. Hay planes para construir una segunda fábrica de producción eléctrica de última generación en las actuales instalaciones de la fábrica para 2030. El emplazamiento se complementará con el centro de investigación y desarrollo más moderno de Europa, el Campus Sandkamp.
Herbert Diess, consejero delegado del Grupo: «En el mundo del NEW AUTO, nuestro modelo de negocio está experimentando un cambio radical: Volkswagen se está transformando de un fabricante de automóviles tradicional a un Grupo integrado verticalmente con fuertes grupos de marcas y plataformas tecnológicas líderes en el mundo. Wolfsburg, la sede central de nuestro Grupo, será fundamental para esta transformación, porque sólo podremos salvaguardar nuestra sólida posición a largo plazo si Wolfsburg tiene éxito. Daremos al emplazamiento de Wolfsburg una nueva identidad con nuestra visión para 2030. Nuestro objetivo es crear un emplazamiento internacionalmente sostenible con una dirección eficiente del Grupo, dos instalaciones de fabricación eléctrica, además de un centro de investigación y desarrollo de vanguardia, y establecer y ampliar otros campos orientados al futuro.»
La planificación de la Ronda 70 hará que el Grupo sea mucho más competitivo
Al actualizar su planificación quinquenal, el Grupo Volkswagen también ha definido claramente el camino para alcanzar sus objetivos financieros estratégicos como parte de la estrategia NEW AUTO. Esto hará que el Grupo sea mucho más competitivo.
El objetivo estratégico para 2025/2026 es una rentabilidad operativa sobre las ventas del Grupo del orden del 8-9%. Al mismo tiempo, la inversión capex y en desarrollo se reducirán hasta el 11% de los ingresos en la División de Automoción. Se espera que el cash flow neto de la División de Automoción (antes de fusiones y adquisiciones y provisiones del asunto del diésel) supere los 15.000 millones de euros anuales en 2025/2026.
Para este año, el Grupo ha confirmado su objetivo de margen operativo en la parte superior del rango de entre el 6% y el7,5%. Las entregas a los clientes se situarán en torno a los 9 millones. El Grupo reitera que es seguro que se alcanzará un cash flow neto para la División de Automoción de 15.000 millones de euros (antes de fusiones y adquisiciones y provisiones del asunto del diésel). Este año se ha avanzado mucho en el programa de costes fijos, de modo que a finales de septiembre los costes fijos se habían reducido un 8% respecto a 2019. El objetivo es alcanzar una reducción del 10% en 2023.
La proporción del gasto total que se invertirá en tecnologías futuras hasta 2026 se ha elevado al 56%, frente al 50% de la planificación anterior. Se destinarán unos 89.000 millones de euros a la movilidad eléctrica, la hibridación y la digitalización, 16.000 millones más que en la Ronda de Planificación 69. La necesidad de inversión adicional se debe principalmente a la aceleración de la e-movilidad como parte del Green Deal, así como al establecimiento de gigafábricas de baterías propias y a la integración vertical en la cadena de valor de las baterías.
Los costes de inversión y desarrollo para la movilidad eléctrica han aumentado en torno a un 50% en la Ronda de Planificación 70, hasta alcanzar los 52.000 millones de euros. Por el contrario, el claro enfoque en una aceleración de los BEV permitirá que el gasto en hibridación como tecnología intermedia se reduzca en alrededor de un 30%, hasta los 8.000 millones de euros. En general, se espera que la cuota de vehículos BEV crezca desde el 5-6% actual hasta aproximadamente el 25% en 2026.
Para 2030, se espera que casi un tercio de los ingresos del mercado mundial de la movilidad provenga de servicios basados en software. Para aprovechar este potencial, se destinan 30.000 millones de euros a la digitalización de productos y de la empresa, incluida la conducción autónoma, de aquí a 2026, lo que supone un aumento de alrededor del 10% respecto a la planificación anterior.
1) El vehículo aún no está a la venta.
El Dr. Werner Tietz, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A., asumirá el cargo de director de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen a partir del 1 de julio de
"Como era de esperar, el Grupo Volkswagen ha tenido un comienzo de ejercicio fiscal con resultados dispares. Nuestros vehículos están teniendo una excelente acogida. La entrada de pedidos en Europa Occidental ha aumentado significativamente y
La estrategia del Grupo Volkswagen en China se despliega con toda su fuerza: en vísperas del Auto Shanghai, el Grupo presenta los modelos de la marca Volkswagen y el nuevo modelo de la marca AUDI